viernes, 13 de noviembre de 2015

#03: ¿Subvenciones? Siempre que no pretendas fabricar nada.

Cuando estuvimos preparados, empezamos a buscar nuestra forma fiscal, ¡¡¡ que follón !!!, Sociedades limitadas, Sociedades anónimas, Sociedades unipersonales, Comunidad de bienes. ¡¡Será posible!!, según íbamos mirando en alguna página de Internet sobre estos temas fuimos conscientes de una verdad absoluta. Conocer la profesión solo era la mitad del camino.

#03.1.- Tomaos en serio el tipo de sociedad. No todas las sociedades tienen los mismos gastos ni la mismas responsabilidad.

¡¡La batalla con el señor Estado había empezado y nos pedían que escogiésemos nuestras armas!!.
Todavía no éramos conscientes de lo acertada de esta afirmación. Tu forma social determina como vas a dar y recibir tus golpes, porque cuando te dicen que debes 15.000 sestercios del impuesto de sociedades cuando no tienes dinero en al cuenta, es una ostia que te sienta de culo.


Como el que juega a la ruleta rusa, con ríos de sudor cayéndonos por la cara hicimos una disertación sobre los tipos de sociedades con sus pros/contras y fuimos a ver a un “Experto” del tema de una agencia estatal. Como el que lleva una tesis doctoral y con los birretes colgados después de titularnos en LADE por Internet en 3 días le expusimos nuestras conclusiones a nuestro experto amigo. Con una cara de aburrimiento digna de un campeonato de ajedrez, finalmente nos dijo…. “ si formáis una Sociedad Limitada Laboral podríais pedir una subvención”….. en la misma postura que teníamos cuando nos interrumpió tiramos los birretes y nuestro doctorado a la basura. ¡¡¡Una subvención!!!, ¡¡dinero gratis!!, ¡¿Es posible?! ¡Es un sueño!.  Empezamos a ordenar los tipos de sociedades por las que más subvenciones nos podían aportar. 

#03.2.- Error, Error, Error, Nada es gratis, No hay duros a cuatro pesetas. Y menos con las subvenciones.

Elegimos la forma fiscal con mas subvenciones. Una S.L.L.. Todas nos parecían igual, con lo que, qué mas daba.
Según fuimos presentando subvenciones fuimos ignorando sistemáticamente las condiciones y distintas letras pequeñas que conllevaba cada una. Una de ellas nos obligaba a estar 5 años con actividad. Supusimos que si finalmente quebrábamos eso no aplicaba, pero nada mas lejos de la verdad. Si te va muy mal y cierras antes de lo que te exige la subvención.... ¡¡¡tendrás que devolverla!!!. Es decir, cierras porque estás arruinado y viene el estado a ponerte la puntilla pidiendo la pasta mas intereses.

#03.3.- Lee muy detenidamente las condiciones de las subvenciones que solicites. Estarás justificándolas y recibiendo visitas de como las has gastado durante los próximos 5 años.

Las subvenciones fueron llegando, excepto una, la mas cuantiosa. Para esa tuvimos que justificar el material que íbamos a comprar para fabricar nuestras cojo-lapidas. Como el dinero no contábamos con él, pues hicimos una autentica carta a los reyes magos. Mientras llegaba o no llegaba fuimos comprando el material necesario para la fabricación. Pasaron los meses, y la subvención no venía. Durante ese periodo según fuimos viendo a nuestros primeros clientes nos dimos cuenta de ..... ..... ...... ...... las lápidas con luz eran una gilipollez.... .... ..... .... Al final tu cerebro se hace oir. Nos dimos cuenta que eramos buenos picapedreros y empezábamos a tener cierto éxito. (Este tema lo volveremos a hablar desde otro punto de vista mas adelante). Un día me dio por preguntar y se me fue la sangre de la cara. ¿Que no se cobra por adelantado? ¡¡Que cuando voy a justificar la compra del material!!. La hemos liado, no solo había sobredimensionado el material por que contaba con el dinero por adelantado de la subvención, si no que casi un año después ya no íbamos a fabricar lápidas.

#03.4.- ¿De verdad hace falta que los especifique?, por si alguno es lento. coge el error #03.03, ponle muchas admiraciones y añade la coletilla - ¡"pa" que te gastas mas dinero del que tienes!.

En este punto podíamos tomar dos decisiones. Perder la subvención o huir hacia adelante. Es decir, perder el dinero de la subvención que ya nos habíamos gastado sin cobrarla o comprar mas material para completar la justificación. ¡Un material que ya no me servía de nada!... Lo veremos mas adelante.

#03.0 Objetivo cumplido. La creación de una empresa debe ser flexible. Tienes una idea mas o menos, pero el negocio te llevará por otros derroteros y cuando eches la vista atrás, tu empresa y lo que pensaste que sería se parecerán lo que un huevo a una castaña.


Proximamente.
#04. Gasta, gasta, que el dinero es barato.


martes, 3 de noviembre de 2015

#02: La gallina está implicada, el cerdo comprometido.



Quizá es una de las primeras lecciones a aprender y la más difícil de asimilar. Alguien pensará que se me está yendo la cabeza, pero es la máxima respecto la diferencia entre estar comprometido con alguien y estar implicado, los huevos con beicon. ¿Cómo?, ¿Que es lo mismo? Para nada. No “preocuparse” que lo aclaro. “Un cerdo y una gallina quisieron hacer un plato de huevos con beicon. La gallina solo estaba implicada, pero fue tarde cuando el cerdo se dio cuenta que él era el único comprometido”. 

Teníamos nuestro plan de empresa preparado, éramos los cerdos de nuestro negocio, comprometidos y dispuestos a poner nuestro dinero en él. Llegó el momento en el que había que hablar de cuanto nos iba a hacer falta para fabricar nuestras fabulosas lápidas.  En nuestro plan de empresa, realmente era tan “completo” que cualquier escenario nos valía.

#02.1. Afinar un plan económico es muy complejo, generalmente se tienen que dar unas circunstancias concretas y reales. Si a tu plan de empresa te sale positivo en cualquier escenario… ¡Qué fácil es hacerse rico! ¡Yuhu!.... Ehhh quieto, está mal.

En la reunión con mi todavía no-socio comentamos, ¿cuánto tenemos que poner?. Yo fui el primero en hablar. “Pongamos 15.000 sextercios cada uno!. Son mis ahorros de toda mi vida, pero si no hago esto por este plan de empresa, por quién lo voy a hacer?”. La cuadratura de ojos y la cara de pánico de mi socio me dejó claro que había pinchado en hueso. Entonces me di de bruces con una absoluta realidad. No es que mi socio no fuera cerdo, simplemente no tenía más beicon.


Era la hora de buscar financiación para mi socio, yo ya tenía lo mío resuelto. Le expusimos nuestra idea a decenas de bancos. Lo contamos con tanta elocuencia y entusiasmo que a todo el mundo le gustaba nuestra idea. Lápidas con luces, nadie había hecho nada parecido por lo que tiene que ser algo innovador.

#02.2. A veces no hay nada parecido a tu gran idea. No confundas haber innovado con haber inventado una gilipollez.

La mayoría de los bancos nos dijeron que rellenáramos una barbaridad de formularios, e incluso que nos presentáramos a concurso de emprendedores, pero la realidad fue que básicamente no le interesaba a nadie. Finalmente encontramos un alma caritativa que nos explicó la situación. Ningún banco iba a ser más cerdo en la empresa que mi socio en este caso. Es decir, el banco estaba dispuesto a poner dinero (vaya, qué sorpresa), pero siempre menos del que pondría mi socio (a tomar por culo).

#02.3. Nadie va a ser más cerdo en tu empresa que tú. Cualquier otro solo querrá ser gallina.

Finalmente mediante avales familiares etc, mi socio encontró la financiación que necesitaba, pero ya no era lo mismo. No es lo mismo que el banco te financie tu empresa, que te den un préstamo personal con los avales correspondientes. El primero te da una pista de que tu empresa es interesante y tienes un socio económico y el segundo como si quieres dedicarlo a comprar una parcela en la luna, al banco le da igual.

#02.4. Aprende a leer las señales. Si nadie ve tu idea……. Caution! Caution!, ¡¡calavera con dos palitos!!

Posteriormente me enteré que parte de la razón de que a mi socio le aprobaran  su préstamo es porque yo era su socio y yo era solvente. Y es fácil, esto lo explicaré más adelante pero doy un adelanto. Cuando posteriormente pedimos algún préstamo para la empresa, el banco como es lógico pedía un avalista, y siempre tenía que ser yo, básicamente porque mi socio ya estaba empeñado hasta las orejas con el préstamo que le concedieron para la creación de la empresa, con lo que lo hacía a todos los efectos insolvente de cara al mantenimiento económico. Una de las preguntas más duras que tendrás que hacerte es…. ¿tengo el socio adecuado?, y esta pregunta tiene un doble sentido. Mi caso ya lo he explicado, pero si le preguntarais a mi socio, probablemente la respuesta sería la misma. 


#02.5. Si tienes un socio, ambos debéis tener la misma solvencia. Si eres el que tiene algo de dinero, cuando venga el banco y pida avales, a quien querrá enganchar, ¿al que está endeudado ya con él o al que no lo está?. Efectivamente, a ti. Si eres de los que tienen que pedir el préstamo, un socio con algo de dinero solo te traerá una presión económica difícil de soportar.

¡Objetivo conseguido!


#02.0. Resumiendo. Cerdo, tú (o vosotros). Gallina, el resto. Viven de ser gallinas y eso implica poner menos en juego que vosotros.

¡Dejad vuestros comentarios!. Seguro que podéis aportar vuestra propia experiencia

Próximamente....


#03: Puedes pedir ayudas al estado… siempre que no pretendas fabricar nada.


jueves, 29 de octubre de 2015

#01. Por mucho que quieras cambiar el mundo, seguirá siendo cuadrado




Siempre he creído que el emprendedor no es un tipo de persona, sino un estado anímico. La persona más conservadora del mundo puede querer montar su propio negocio siempre que tenga la influencia adecuada, es decir, un picapedrero querrá montar su propia empresa, si el que pica piedra al lado suyo no para de darle martillazos en la cabeza. Y así me pasó a mí. Un día más harto que contento, motivado por el picapedrero que tenía al lado y algún otro factor que no venía al caso, decidí que tenía que hacer algo. Tenía que montar una empresa, pero no sabía de qué.

#01.1. Si no sabes de que montar una empresa, no debes montar una empresa (al menos por ahora).

Buscando negocio, un amigo de toda la vida, con el que había estudiado y corrido juergas varias me dijo. “Sabes que en el pueblo de al lado, no hay nadie que haga lápidas?. Mi suegra, se fue la semana pasada (dios la tenga en su gloria) y no ha habido manera de ponerle una lápida. Por ahora se tendrá que conformar con una cruz de hueso de la tumba de al lado.” …. …. …. Ya está…. Ya tenemos negocio, voy a fabricar lápidas! Es el negocio definitivo, el clavo al rojo al que agarrarme y salir de esta empresa que me explota

#01.2.Una que pequeña fabula para ilustrarlo.
Un pájaro pequeñito volaba hacia el sur huyendo del invierno. Hacía tanto frío que se congeló y cayó a las hierbas de una inmensa pradera. Mientras estaba ahí tieso, pasó una vaca y se le cagó encima. Mientras el pajarillo congelado descansaba en el montón de estiércol de vaca, se dio cuenta de lo calentito que estaba. ¡El estiércol realmente estaba re animándolo! Así que el pajarillo siguió ahí dentro calentito y feliz, y pronto empezó a cantar de alegría.
Un gato que pasaba escuchó los cantos del pajarillo y se acercó a investigar. Siguiendo los sonidos, el gato descubrió al pájaro bajo la pila de mierda, y rápidamente lo sacó de ahí. Acto seguido se lo comió.
Moralejas de la Historia:
1. Aquél que se caga en ti no es siempre tu enemigo.
2. Aquél que te saca de un marrón no es siempre tu amigo.
3. Cuando estés de mierda hasta el cuello, si estas contento lo mejor que puedes hacer es mantener la boca cerrada.
4. Piénsate dos veces para dejar tu zona de confort. Quizá no estés tan mal, ni el queso esté tan bueno (para los que hayan leído “Donde está mi queso”.

Al, lio, pensé, esta vez voy a hacerlo bien, voy a documentarme y a leer todo lo que pueda sobre el tema, no se me va a escapar nada y voy a buscar ayuda de los que saben… “La administración pública” (ya hablaremos de este error, que dará para un capitulo completo). Le comento a mi amigo (que todavía no socio) que estoy decidido, fabricar lápidas en el sueño de mi vida…. Nací para fabricar lapidas a aunque todavía no lo sabía, y empezamos a escribir el plan de empresa.
En todo un día haciendo un “breinestorming” tremendamente productivo, logramos el primer boceto del plan de empresa. Algo así:
Plan de empresa
1.- Visión: Fabricar lapidas
2.- Objetivo Eh. Fabricar más lapidas
… Fin.
Como veíamos que no teníamos ni idea, decidimos documentarnos sobre el negocio en cuestión
                #01.3. Zapatero a tus zapatos, si no sabes nada del negocio…. Mal mal mal.

Leyendo sobre el tema, técnicas, legislación vigente, competencia, no tardó nuestro subconsciente en darse cuenta que no cuadraba el tema. No había excesivos fabricantes de lápidas, pero cuando vimos nuestros clientes objetivos…. Oye que parece que la gente ha dejado de morirse. Pero eso fue nuestro subconsciente, porque nosotros alimentándonos en conversaciones sin salida, empezamos a cambiar el mundo para que nuestro plan de negocio encajara. Nuestras lapidas son de mármol y no de granito, que si las tipografías son estándares de “googlefont”, y podríamos iluminarlas con “leds” para que el yaciente no se sintiera solo. Alguien comento que los yacientes no se sienten solos, si estás muerto, estas muerto… pero no teníamos el cuerpo para oír tonterías. Algo en mi quiso creerle, pero el recuerdo del picapedrero que me reventaba la cabeza todas las mañanas no tardo en callarlo.

                #01.0. Objetivo alcanzado!. El muerto está muerto y punto, y el mundo es cuadrado y punto. No te empeñes en hacerlo redondo.


Resumiendo, teníamos el plan de negocio “perfecto”, 130 páginas de plan de empresa en el que nos auto convencíamos de que con lapidas que son la leche y muertos vivos que se sentían solos por lo que necesitaban iluminación en sus lapidas, no podríamos fallar. El negocio era redondo.

Todo verdad de la buena

Hola a todos!,

Llevaba mucho tiempo queriendo escribir sobre este tema. Cuando quise montar mi primera empresa cometí el error de buscar información sobre como hacer las cosas. Buscar el plan de ruta, guía de navegación... vamos,... el guión practico de como crear una empresa rentable de la que puedas vivir. Con el tiempo me dí cuenta que esa formula realmente no existe. Creo que cada uno encontramos nuestro camino de distinta manera y las cosas que no debemos hacer son las líneas que lo marcan. Al otro lado de las líneas lo que encontramos son trampas para ratones que haces saltar en cuanto pisas fuera. No te matan, pero duelen un montón.

Espero que a los que vais a montar una empresa os valga a modo de ayuda y los que no lo vayais a hacer, os podáis reír con algunas situaciones que realmente vistas con el tiempo son para meter la cabeza en el suelo y no sacarla mas.

Vamos allá!